top of page
JOURNALISM-1463x2048.png

"Colicidio" vuelve a Teatro Mori para conmemorar 30 años de la muerte de Candy Dubois.

La aplaudida sátira paranormal LGBTIQA+ regresa con su tercera temporada tras su exitoso paso por el “I Festival de Artes Escénicas y Disidencias Desviaciones”, el “Ciclo de Teatro Diversidades Mónica Briones” y su nominación a mejor obra musical de vodevil en los Premios Carmen 2024. El próximo viernes 7 de marzo, a las 20:00 horas en Mori Recoleta, vuelve a las tablas la más reciente apuesta del director Jimmy Daccarett y el dramaturgo Pablo Dubott, autores de “Heterofobia” (2016). La obra se inspira en la artista trans chilena Candy Dubois, una destacada artista trans chilena que en los 80 y 90 se convirtió en un ícono de la comunidad LGBTIQ+, desafiando los prejuicios y la represión de la época.


“Realizamos una investigación que incluyó la lectura de ensayos sobre la historia LGBTIQ+ en Chile, como ‘Bandera hueca’ de Víctor Hugo Robles y ‘Raro’ de Óscar Contardo. También revisamos archivos audiovisuales de la época y entrevistamos a personas sexodisidentes destacadas por sus aportes políticos, literarios y artísticos entre los 80 y 90”, explica el director y dramaturgista Jimmy Daccarett. De esta manera, crearon en conjunto “Colicidio”, protagonizada por la destacada actriz y activista Lorenza Quezada, que sigue la historia de Brandy CeSoir, una artista trans chilena que retorna desde Francia durante la transición a la democracia, a inicios de los 90, para convertirse en la nueva patrona de un bar LGBTIQ+. Pero antes de su triunfal debut, recibe la inesperada visita de Rita, una fantasma travesti detenida y desaparecida, quien toma posesión espiritual de quienes trabajan en el bar con el objetivo de revelar su propio pasado y advertirle a Brandy sobre su inevitable destino fatal. “Brandy CeSoir es una mujer trans que al retornar a Chile se encuentra con una comunidad LGBTIQ+ quebrada por los horrores de la dictadura, es entonces que ella se centra en alcanzar la plenitud del deseo y la liberación, así como la verdad y la justicia en torno a extrañas revelaciones que hablan de un país totalmente fracturado, en búsqueda de una alegría que nunca llega”, detalla la actriz protagónica.


Como continuación artística e ideológica de la trilogía “Identidad y Memoria Sexodisidente en Chile” (Sangre como la mía, Heterofobia, Narciso fracturado) de Jimmy Daccarett, la obra mezcla música, humor negro, melodrama y thriller para relatar una ficción histórica que retrata un país en proceso de apertura y reparación, aunque marcado aún por la prolongación y el consenso. “Queríamos crear una obra situada en el contexto de la transición democrática en Chile y cómo este proceso repercutió en la activación de una comunidad LGBTIQA+. También recoger lo que sucedió en dictadura y lo que actualmente está ocurriendo con la sexodisidencia”, agrega Daccarett.


A través de seis números musicales, creados por el compositor Martín de la Parra y con coreografías de Andrés Escobar, inspirados en el pop y el dance de la época, la obra narra la historia de Brandy: su adolescencia, prostitución, autoexilio, amor, éxito artístico y afirmación identitaria con la transición de género.


Así, “Colicidio” se convierte en un ejercicio de memoria que permite reflexionar sobre la evolución de la sociedad y la comunidad LGBTIQ+ en los últimos 50 años, cuestionando qué tanto se ha avanzado y qué sigue siendo una deuda pendiente para las diversidades en Chile. El montaje tendrá funciones del 7 al 29 de marzo, los viernes y sábados a las 20:00 horas. Las entradas ya están disponibles en Ticketmaster y en las boleterías físicas de Teatro Mori.


COLICIDIO

Fecha: Del 7 al 29 de marzo Horario: Viernes y sábado, a las 20.00 hrs

Lugar: Mori Recoleta (Bellavista 77, Recoleta)

Duración: 110 minutos Edad recomendada: +15 años



Fichas artística: Director y dramaturgista: Jimmy Daccarett | Dramaturgo: Pablo Dubott | Asistencia de dirección: Cristina Tápies | Coreografía: Andrés Escobar | Producción: Macarena Araya Oviedo | Elenco: Lorenza Quezada, Freddy Araya, Soledad Yáñez, Nibaldo Maturana, Blanca Coloma, Tomás Riveros, Andrés Escobar y Catalina del Canto | Composición musical y songwriting: Martín de la Parra | Diseño y realización de vestuario: Daniel Bagnara | Diseñador de escenografía e iluminación: Javier Pávez | Caracterización: Camilx Saavedra | Gráficas: Javier Pavez | Técnico de sonido: Cristóbal Muñoz | Comunicaciones: Claudia Palominos e Iván Vargas.



 
 
 

Komentar

Dinilai 0 dari 5 bintang.
Belum ada penilaian

Tambahkan penilaian
bottom of page